#Celebraciones

Día de las Almas - Jujuy

El Día de las Almas constituye una conmemoración tradicional que, más allá del fenómeno religioso, instala fuertemente un mandato familiar, relacionado con la memoria, que contribuye a reforzar identidades y parentescos. Particularmente significativa, trasciende el aspecto espiritual-intangible de los legados piadosos relacionados con los muertos (celebración de misas de indulgencias, letanías y novenas dedicadas a las almas de los difuntos), para centrarse en el ámbito material-tangible asociado a los vivos. Las comidas tienen una participación central en esta celebración que, generalmente, congrega a la familia para preparar la mesa de ofrendas que permite reestablecer los vínculos con las almas y reforzar las relaciones con los vivos. Tradicionalmente, las mesas de ofrendas se realizan al interior de las casas de familia, y son las mujeres quienes se encuentran a cargo de los preparativos que consisten, principalmente, en preparar las comidas que les gustaban a los difuntos que serán motivo de los homenajes. No debe faltar el pan (las ofrendas) con formas de escaleras, angelitos, cruces, palomas, ni los dulces. Las bebidas incluyen principalmente la chicha, aunque no se descarta la cerveza, el vino, algunos licores y otras bebidas azucaradas. Se seleccionan los mejores manteles y se colocan velas y flores para ornamentar; son importantes las imágenes religiosas y las fotografías de los difuntos. Las casas son visitadas por vecinos y allegados quienes comparten al día siguiente las ofrendas, en un clima de respeto y cierta intimidad. Velas, imágenes religiosas, fotografías de los difuntos, coronas de flores, comidas, bebidas y ofrendas de pan se disponen con gran cuidado y delicadeza sobre las mesas de acuerdo a un lenguaje visual propio que define la tradición, configurando sistemas simbólicos de gran eficacia. En este contexto queda muy claro que las comidas no son para los muertos (cuerpos que no tienen vida), sino para las almas (que sí están vivas), y acuden cada año en esta fecha a compartir las comidas con sus familiares y amigos. La mesa se prepara el día 1/11 al medio día y se levanta el día 2/11 a la misma hora.
Otras novedades