#Celebraciones

FIESTA PATRONAL DEPARTAMENTO VALLE GRANDE - JUJUY

Las fiestas patronales de Valle Grande comienzan con la Novena y la celebración de las vísperas. Las comunidades son atendidas pastoralmente por las religiosas Misioneras de Jesús, Verbo y Víctima, quienes llegan varios días antes, desde su lugar de residencia para ayudar con las celebraciones. Todas las tardes, durante los nueve días previos a la festividad y al toque de campanas, se reúne la comunidad en la capilla, para rezar la novena ante la imagen. Las mujeres visten clásicos “rebozos” —mantones tejidos en telar de diferentes colores brillantes— sobre los que las lugareñas bordan flores de variadas tonalidades, completan el atuendo sombreros adornados con cintas de colores y prendedores de plata, artesanía del lugar. Otras imágenes llegan de comunidades vecinas, portadas en andas, a través de largas distancias. Esta peregrinación, acompañada de sikuris —instrumentos de viento hecho de cañas— y la imagen vestida con trajes de fiesta y joyas, cubierta de flores y cintas de colores llega hasta la capilla, donde se les encienden velas, se quema incienso y se reza. Se denomina Misachico, Misa desparramada, o peregrinación de los cerros, y es muy popular en el noroeste argentino. La fiesta comienza muy temprano con salva de bombas que anuncian las ceremonias cívicas, tradicionales y religiosas que durarán todo el día. Inmediatamente después de un desayuno de mate cocido y bollo en horno de barro, se pasa a la ceremonia religiosa. Finalizada la celebración eucarística y como continuidad del rito religioso se inicia la tradicional procesión, por las calles del pueblo, con las imágenes tutelares y de otras devociones. En la procesión, delante de las imágenes danzan “el toro y el caballo” que con sus máscaras simbolizan el conquistador castellano y su hacienda. Los acompañan los cuarteadores, rito que habla de una actitud ofrendatoria, para celebrar.
Otras novedades