#Celebraciones

PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO SAN JOSÉ - LA PAMPA

Llega el 1º de Mayo y la tranquilidad de la pequeña Colonia San José se interrumpe por miles de fieles que se acercan, provenientes de General Pico, de Santa Rosa, y de otras provincias y localidades vecinas como San Luis, Río Negro y Trenque Lauquen. Llegan en autos, o en bicicletas y motos, y hasta algunos que vienen de pueblos cercanos, lo hacen a pie. La peregrinación al Santuario San José suma fieles todos los años. Comenzó en 2012, por iniciativa de Monseñor Poli y de María Ester Cortabarria. La elección del Santuario tuvo que ver con la gran cantidad de vocaciones que surgieron de ahí, siendo que es una comunidad muy reducida. En total, 19 sacerdotes y 29 religiosas dieron sus primeros pasos allí. Y por esto mismo, la peregrinación tiene su génesis en el pedido por el aumento de las vocaciones religiosas, algo que ha ido decreciendo en los últimos tiempos. El primer encuentro fue en agosto de 2012. Bajo un intenso frío, 200 personas se acercaron a venerar a San José. La festividad se repitió el 1º de cada mes, con una presencia aproximada de 500 personas. Si bien la peregrinación principal se realiza el primer día del mes de mayo, el inicio de cada mes los fieles también se acercan al Santuario. Son muy conocidas las peregrinaciones de bicicletas y de motos, que se acercan a presenciar la misa y recibir la bendición. En el caso de las motos, durante unos minutos hacen sonar los motores simultáneamente para que sus intenciones se escuchen en el cielo. Además, en el santuario les ofrecen mate cocido para el frío y les obsequian recuerdos y estampitas del santo. Asimismo, los motoqueros realizan rifas y asados con el fin de recaudar fondos para el mantenimiento del Santuario. En lo que respecta a la celebración principal, los fieles se congregan desde muy temprano. Para muchos, es un lugar de encuentro con sus familias, que viven en poblados diferentes o que simplemente están en el extremo opuesto de la localidad. Llevan la imagen de San José por las calles que tiene el pueblo y se le piden las intenciones. Las oraciones suelen ser por trabajo y salud. No obstante, la mayoría de los fieles piden por la Fe, para mantenerla o para que se manifieste en sus hijos.
Otras novedades