#Celebraciones
PEREGRINACIÓN VIRGEN DE LAS NIEVES - Bariloche
La historia de la Virgen de las Nieves comenzó en Roma, en el Siglo IV, y la devoción por ella llegó a nuestras tierras gracias a una promesa realizada por un Coronel del Ejército, que en agradecimiento por salvar su vida en un accidente, instaló una imagen de la Virgen junto a la palestra de escalada perteneciente al equipo de Montada del Ejército de Bariloche.
Si bien la gente solía acercarse a la Gruta a pedir por sus intenciones, la peregrinación oficial comenzó en 1993, año de la fundación de la Diócesis de Bariloche. El Padre “Bilbo” Stanizzo, nos cuenta que “cada año la peregrinación va creciendo en número de gente, con fieles que se acercan de lugares como Neuquén, norte de Chubut, El Bolsón, Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Sierra Colorada, Villa La Angostura, Traful y Lago Puelo, entre otros. Además, en el verano se realiza la peregrinación gaucha, con los fieles llegando a caballo o carros hasta la Gruta de la Virgen. La misma es impulsada por asociaciones gauchas”.
El Día de la Virgen de las Nieves es el 5 de agosto, pero como en esa época muchos caminos están cerrados por la nieve, se espera hasta el mes de octubre para realizarla. Y este año se corrió al mes de noviembre, siendo elegidos los días 14 y 15 de este mes. Inicialmente, los peregrinos se acercaban sólo el día domingo, pero con el correr de los años, el sábado fue destinado a aquellos fieles que por tener una elevada edad o por arrastrar problemas de salud, no pueden caminar. De esta forma, y junto a quienes llegan en sus vehículos, participan de la misa que habitualmente tiene más de un millar de concurrentes.
El día domingo comienzan a llegar los peregrinos, en una franja horaria que va desde las 7 a las 20 horas. La misa central se realiza a las 12 del mediodía y se calcula que 20.000 fieles forman parte de la peregrinación y de las distintas celebraciones llevadas a cabo durante el día.
“Las demostraciones que más impactan son las que tienen que ver con curaciones y con aquellos fieles que llegan de lugares lejanos o con dificultad de accesos hacia la Gruta. También es común ver a gente agradeciendo por hijos que eran esperados y no llegaban”, explica el Padre “Bilbo”. También cuenta que “hay muchas personas mayores que solamente hacen el último trayecto a pie, y una vez en la Gruta se queda un largo rato rezándole y hablándole a la Virgen, contándole su situación de vida y emocionándose hasta las lágrimas”.
Este año será la Virgen la que vaya a peregrinar por los barrios de la ciudad. La idea es que siga el camino de los peregrinos cuando van hacia la Gruta. Serán tres caravanas distintas: una por el centro de la ciudad, que es el camino que recorren habitualmente los fieles, otra en la zona oeste, y la tercera por el este. Desde la organización solicitaron al público que guarde las medidas sanitarias de precaución. La misa se podrá seguir por las redes sociales, y también será transmitida por el Canal 6 de Bariloche y Radio Nacional de Bariloche, que llega a toda la ciudad y parajes cercanos.
