#Lugares
BASÍLICA MENOR Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO, SALTA
La historia de Salta y la de la Basílica y Convento de San Francisco comenzaron a escribirse casi en simultáneo. De hecho en el Acta de fundación de la provincia, que fue redactada en 1582, ya se contemplaba un lugar para el templo, que terminó de construirse en 1625.
No obstante, esa primera Iglesia era muy precaria, lo que obligó a construir una nueva en 1674. Dos siglos después, ese templo sufrió un incendio que obligó a su reconstrucción, con la estructura y formato que conocemos hoy en día.
La fachada principal tiene influencias italianas, pero la torre principal presenta tiene un aspecto más clásico. En su parte más alta hay un campanario, que con sus 57 metros de altura es el más alto de Sudamérica, y se lo conoce como “Campana de la Patria”, ya que se construyó con el bronce fundido de los cañones utilizados en la Batalla de Salta. Por otra parte, dentro de la Basílica descansan los restos mortales de Pachi Gorriti, quien fuera coronel de las tropas gauchas, y de María Magdalena Goyechea, la madre de Martín de Güemes.
En 1813 el mismo Manuel Belgrano presenció una misa en honor a los fallecidos en la mencionada Batalla de Salta. En 1941 fue declarada Monumento Histórico Nacional. En 1992 se la renombró como Basílica Menor y hoy es un atractivo turístico ineludible para todos aquellos que visitan la provincia de Salta.
Fotos: Oscar Mongelos / Agustín Panelo
