#Lugares
Catedral basílica de los Santos Pedro y Cecilia, Mar del Plata
La historia de la Catedral basílica de los Santos Pedro y Cecilia, perteneciente a la Diócesis de Mar del Plata, comienza en el año 1892, cuando un grupo de damas se presentó ante el intendente municipal, Clemente Cayrol, con una nota en la cual solicitaban la construcción de una iglesia de mayor capacidad. En ese entonces, existía la Capilla Santa Cecilia, pero era pequeña y, por lo tanto, se formó una comisión que comenzó a recolectar fondos para la construcción de un templo más grande.
El 18 de enero de 1893, se colocó la piedra fundamental. La obra fue dirigida inicialmente por el Ingeniero, Pedro Benoit, pero tras su fallecimiento, continuó el trabajo su hijo Pedro. El 28 de febrero de 1897, cuando aún no se habían terminado las obras, se llevó a cabo la misa inaugural.
Finalmente, el 12 de febrero de 1905, fue la inauguración total de la Catedral. En el año 1912, el templo pasó a llamarse Parroquia Santa Cecilia y en el año 1924, se transformó en Basílica menor. Cuando se creó la diócesis de Mar del Plata, en el año 1957, el templo se constituyó en la sede del Obispado, con la denominación actual, Catedral de los Santos Pedro y Cecilia.
