#Lugares
La iglesia Nuestra Señora de la Merced, Ushuaia, Tierra del Fuego.
Hacia fines del Siglo XIX era prioritario, para la comunidad de Ushuaia, la construcción de una iglesia católica. En diciembre de 1898, el Padre Juan Fossatti finalmente abrió sus puertas. Allí, se realizaban los eventos más importantes y los pobladores colaboraban con su funcionamiento y mantenimiento. El Campanario, de más de 16 metros, se destacaba del resto de las viviendas. Pero con el paso de los años y el crecimiento de la población, se hizo necesario hacer un templo más grande.
La histórica iglesia, ya desactivada como tal, pasó a ser carnicería, luego almacén, mercado y, más tarde, depósito. Sin el mantenimiento adecuado, se degradó y desapareció el Campanario.
Hasta que en 1995 se decide recuperarla y se realiza la reconstrucción de la torre de 14.50 metros y restauración de la fachada. La reinauguración, el 15 de diciembre del 1998, coincidió con la celebración de sus 100 Años. En enero de 1999, fue declarada Monumento Histórico Nacional.
