#Lugares
Nuestra Señora del Carmen, López Lecube
Una Iglesia para un pueblo en el que sólo hay veintidós habitantes parece mucho. Pero no lo es. La Iglesia Nuestra Señora del Carmen es un personaje más del paraje López Lecube, quizás el más célebre e importante de todos. Sin el pueblo, no funciona la Iglesia. Y sin la Iglesia, el pueblo no tiene su razón de ser.
López Lecube está ubicado en el partido de Puán, en la Provincia de Buenos Aires. Pasa poco en el pueblo, pero lo que pasa tiene que ver con la Iglesia.
Cuenta la leyenda que Ramón López Lecube, el hombre de origen español que fundó el pueblo, al ser acechado por un malón, prometió que si salía con vida construiría una iglesia en agradecimiento. La construcción del templo comenzó en 1900 y finalizó en 1913. El pueblo tuvo su auge cuando alcanzó los mil habitantes, pero su realidad hoy es muy distinta.
No es fácil tampoco para la iglesia, que sucumbe ante el paso del tiempo y del deterioro. Los vecinos se juntan, hacen colectas, reciben ayuda de la gente de los pueblos cercanos pero la plata escasea y las obras no solucionan el problema de fondo.
Para los habitantes de López Lecube, la Iglesia los mantiene vivos. Por eso llevan a cabo día a día su mantenimiento, ya que se trata nada más y nada menos que de la identidad de su pueblo.
(Fotos: Lucas Prieto)
