#Lugares
Tilcara, Jujuy, Nuestra Señora del Rosario
Si hay algo que destaca de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Tilcara, es la armonía de la construcción con el paisaje y el entorno tilcareño, tan particular de nuestro norte argentino.
La Iglesia nació del deseo del padre Joseph Alexo de Alverro, quien en 1797 pidió construir un templo. Sus primeros años tuvo una construcción muy precaria, pero para 1890, cuando Tilcara fue elegida la sede del curato, el templo fue refaccionado tal como está hoy, con una nave central y dos torres con pináculos. Una de ellas con un campanario que resuena en toda la Quebrada.
En su interior el techo es a dos aguas con armazón de madera, un bello retablo y altar hecho en el mismo material que las paredes, típico de las capillas del Norte Argentino. La hornacina central contiene una imagen antigua de Nuestra Señora del Rosario, e impresiona el Cristo Crucificado realizado en pasta, una técnica maravillosa que proviene de las culturas originarias.
La Iglesia también posee seis cuadros de gran valor artístico, son obras de la escuela cuzqueña con pasajes de la vida de la Virgen María. También, en el interior del templo, descansan los restos del coronel Manuel Álvarez Prado, el mayor defensor de la tierra tilacareña frente al invasor español, en su guerra por la independencia.
Hay rincones mágicos que se vuelven inolvidables a cualquiera que los visita, y definitivamente la Parroquia Nuestra Señora del Rosario es uno de esos, porque allí convergen las manifestaciones de Fe, con la cultura de nuestro hermoso país.
Foto: Marta Decaroli.
