#Celebraciones
VIRGEN DEL VALLE - CATAMARCA
La imagen de la Virgen del Valle recorre las calles de Catamarca acompañada por miles de fieles y vecinos que salen de sus casas para saludarla. Algunos viajaron muchos kilómetros para estar, ya que la Madre Morenita es patrona del Turismo, como también de la provincia de Misiones y del Noroeste argentino. Todos veneran la imagen que un paisano local encontró hace 400 años.
En el pueblo de Choya compartían lugar españoles y pueblos originarios. Un día, un hombre que trabajaba para el hacendado Don Manuel de Salazar escuchó voces. Al salir, vio a dos niñas con lámparas y flores en la mano, caminando raudamente y hablando en voz muy baja. El hombre esperó que se hiciera de día y siguió la huella que habían dejado las chicas. El camino lo llevó hasta el monte, donde se encontró con una pequeña imagen de una Virgen, morena, con las manos juntas y muy limpia.
Durante muchos años los originarios veneraron la imagen, rezándole y llevándole flores. En 1890 fray Orellana mandó a confeccionar la corona de la Virgen y a realizar las primeras estampitas. El santuario se encuentra en la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle. La misma fue declarada, en 1940, Monumento Histórico Nacional.
A la Virgen del Valle se le atribuyen varios milagros, y se le reconoce haber salvado al pueblo de plagas de gusanos y langostas.
Todos los 8 de diciembre se estima que unos 16.000 fieles de todo el noroeste argentino participan de la celebración en honor a la Virgen del Valle, como vemos en estas fotos que Ariel Pacheco y Raúl Gómez nos enviaron gentilmente por intermedio del Obispado de Catamarca.
