#MiParroquia

Nuestra Señora de La Paz, La Paz, Entre Ríos.

La Parroquia Nuestra Señora de La Paz está ubicada en el departamento La Paz, a orillas del río Paraná, en el norte entrerriano. El templo parroquial es una de las arquitecturas más imponentes de la ciudad. 

Como nos cuenta el Padre Emanuel del Castillo, Vicario parroquial, los orígenes de la devoción a la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de La Paz, se remontan al Decreto fundacional de 1835 donde se la designa como Patrona y Protectora del nuevo pueblo. La imagen de la Virgen fue del general Pascual Echagüe, quien, según la tradición, se la entregó al coronel Antonio Exequiel Berón de Astrada. Trece años más tarde, la imagen llegó a La Paz traída por el coronel Berón luego de que en 1848 erigiera una pequeña y sencilla capilla de adobe y techo de paja, en el lugar que hoy es la intersección de calles Larrea y San Martín. Después el pueblo se debió trasladar al oeste del arroyo Cabayú Cuatiá por órdenes del entonces gobernador de la provincia el General Justo José de Urquiza.

Desde aquel año de 1848 el vecindario de La Paz comenzó a organizarse y crecer para convertirse finalmente en una ciudad. Fue también a partir de ese momento que la imagen de la Virgen estaría acompañando a sus hijos, primero desde la precaria capilla y más tarde desde la parroquia La Paz. La construcción de la capilla en el lugar donde se encuentra hoy comenzó en 1865, frente a la plaza principal del pueblo. La imagen de la patrona de la ciudad es la original que llegó en 1848, con algunas restauraciones para su mantenimiento. 

Nuestra Señora de La Paz es una virgen sentada y con el niño Jesús en los brazos, es una advocación cuyo origen se remonta al siglo VII en la ciudad de Toledo en España.
 

Otras novedades